Details & Amenities
Details
Code
87
Amenities
Prices
Soil report
Coneat groups
Grupo 8.12 - 1.04%
Coneat index 66
Se ubica en pequeñas zonas sobre la margen izquierda del Arroyo Cordobés y al sureste del pueblo Arévalo. El relieve es de colinas sedimentarias no rocosas y lomadas fuertes, con pendientes de 6 a 10%. Los suelos son Luvisoles Melánicos Típicos (Praderas Arenosas) muy profundos de color pardo rojizo oscuro, textura franco arcillo arenosa, bien drenados y fertilidad extremadamente baja. La vegetación es de pradera estival con pocas especies finas, de baja producción y aguda crisis invernal. Se puede hacer agricultura en forma muy limitada. Integra la unidad Aparicio Saravia de la carta a escala 1:1.000 000. (D.S.F.). Indice de Productividad 66.
Grupo 8.15 - 1.55%
Coneat index 42
Se encuentra en áreas importantes en las nacientes de los arroyos Blanquillo y Las Cañas. El relieve es de sierras rocosas con escarpas, con pendientes de hasta 20 - 25%. Los suelos dominantes son Litosoles Dístricos Melánicos, superficiales de color pardo oscuro, textura franco arenosa, bien drenados y fertilidad muy baja. Asociados aparecen Brunosoles Dístricos Típicos (Praderas Arenosas), moderadamente profundos, de color pardo grisáceo oscuro, bien drenados y fertilidad baja. La vegetación es de pradera estival muy pobre. Corresponde a la unidad Capilla de Farruco de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.). Indice de Productividad 42.
Grupo G10.7 - 7.82%
Coneat index 96
Este grupo ocupa algunas zonas alrededor del Pueblo Verdún, Dpto. de Durazno, e innumerables zonas pequeñas al norte de La Paloma, en el mismo Dpto. El relieve es ondulado suave a aplanado, con pendientes entre 2 y 3%. Los suelos son Argisoles Subéutricos Ócricos Abrúpticos (Praderas Planosólicas), profundos de color pardo oscuro, textura franca, imperfectamente drenados y de fertilidad media. Indice de Productividad 96.
Grupo 8.8 - 40.06%
Coneat index 74
Ocupa importantes zonas, entre Blanquillo y La Paloma y entre los arroyos Cordobés y Lechiguana. El relieve es de colinas sedimentarias algo rocosas con pendientes entre 5 y 10%. Los suelos dominantes son Luvisoles Úmbricos/Ócricos Abrúpticos (Praderas Pardas máximas), profundos, de color pardo oscuro, textura franco arenosa, bien drenados y fertilidad muy baja y Acrisoles Úmbricos/Ócricos Típicos (Praderas Arenosas) profundos de color pardo rojizo oscuro, textura franco arcillo arenosa, bien drenados y fertilidad extremadamente baja. La vegetación es de pradera estival con pocas especies finas, de baja producción y aguda crisis invernal. Se puede hacer agricultura en forma muy limitada. Este grupo integra la unidad Aparicio Saravia en la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.). Indice de Productividad 74.
Grupo G03.11 - 49.54%
Coneat index 70
Son llanuras bajas, adyacentes a vías de drenaje. Las pendientes son prácticamente de 0%, aunque puede haber mesorrelieve. Los suelos son principalmente Gleysoles Lúvicos Melánicos (Gley húmicos), de texturas variables, aunque generalmente finas, muy profundos y Fluvisoles Heterotexturales Melánicos (Suelos Aluviales), con texturas variables, muy profundos. Pueden ocurrir inundaciones por períodos de tiempo variable. La vegetación es normalmente de selva fluvial y parque cerca de las vías de drenaje e hidrófila, herbazal limpio, en los lugares más alejados. En depresiones donde el drenaje es más pobre pueden aparecer pajonales. El uso de este grupo está limitado por el riesgo de inundación a pastoril de verano. . Los grupos de la sub- zona G03 corresponden a la unidad Río Tacuarembó de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.). Incluye todas las planicies de los ríos Tacuarembó y Negro y sus afluentes. Indice de Productividad 70.