Campo en Constancia, Paysandú
Superficie
923 ha
1/19
Escuchar
923 hectáreas agrícolas ganaderas en el departamento de Paysandú con 7 km de costa sobre el Río Queguay.
Polder para proteger el campo de crecidas hasta 7 m de cota puerto Paysandú. Sistema de riego por capilaridad, bombas de riego y drenaje, manga, embarcadero, galpón de 123 m2.
Casa principal y casa de huéspedes con piscina, galpón, casa de personal, segundo galpón con loza radiante.
Acceso al agua
Mejoras
Mangas, tubo, huevo, balanza todo en buen estado y funcionamiento Embarcadero. Galpón calefaccionado con piso radiante (construido originalmente para cría de ñandúes) de 124 m2 (más aleros). Alambres exteriores hechos a nuevo. Potreros interiores divididos por eléctrico para zonas ganaderas. Polder de 9 km de largo que protege unas 500 has de campo hasta los 7 metros de cota Puerto Paysandú. (ver descripción más adelante). Terrazas para mejorar las condiciones de drenaje del campo. Sistema de Riego por capilaridad (ver descripción más adelante). Bombas para riego y drenaje del sistema. Permiso para desmotar 22 has que están ubicadas dentro de la superficie defendida por el polder con lo que se podrían incorporar a la superficie apta para agricultura.
Mejoras Obra Defensas Riego y Drenaje
En 2013 se invirtieron 800 mil US$ en una obra a cargo del Ing. Fernando Daniel que incluyó:
La construcción de un polder paralelo a la costa del Río Queguay que permitió que unas 500 has del campo queden protegidas de crecientes hasta cota 7 Puerto Paysandú. Este año arranca obra para llevarla a 10 metros.
La construcción de terrazas y canales que mejoraron las condiciones de drenaje del campo, además de la instalación de una bomba hidráulica flujo axial en el punto más bajo del sistema con una capacidad de erogación de 1.100 litros por segundo. (Fabricada por Falmetal S.A.)
La construcción de un Sistema de Riego por capilaridad consistente en una Estación de Bombeo que levanta agua del río Queguay y vierte en un valetón central construido sobre la divisoria de aguas arrancando en cota 9,33. Desde allí se conduce agua de riego a los canales periféricos (préstamo) que tienen dominio sobre los lotes y a su vez alimenta canales secundarios. La Estación de Bombeo funciona con una tracto bomba portátil marca PIVAS. El sistema de Riego está actualmente en desuso por parte del arrendatario.
Polder para proteger el campo de crecidas hasta 7 m de cota puerto Paysandú. Sistema de riego por capilaridad, bombas de riego y drenaje, manga, embarcadero, galpón de 123 m2.
Casa principal y casa de huéspedes con piscina, galpón, casa de personal, segundo galpón con loza radiante.
Acceso al agua
El Relincho tiene 7 km de costa sobre el Río Queguay Grande lo que, además de garantizar el acceso al agua para riego, dota al establecimiento de extraordinaria belleza natural y zonas de recreación con playas y un muelle.
Mejoras
Mangas, tubo, huevo, balanza todo en buen estado y funcionamiento Embarcadero. Galpón calefaccionado con piso radiante (construido originalmente para cría de ñandúes) de 124 m2 (más aleros). Alambres exteriores hechos a nuevo. Potreros interiores divididos por eléctrico para zonas ganaderas. Polder de 9 km de largo que protege unas 500 has de campo hasta los 7 metros de cota Puerto Paysandú. (ver descripción más adelante). Terrazas para mejorar las condiciones de drenaje del campo. Sistema de Riego por capilaridad (ver descripción más adelante). Bombas para riego y drenaje del sistema. Permiso para desmotar 22 has que están ubicadas dentro de la superficie defendida por el polder con lo que se podrían incorporar a la superficie apta para agricultura.
Mejoras Obra Defensas Riego y Drenaje
En 2013 se invirtieron 800 mil US$ en una obra a cargo del Ing. Fernando Daniel que incluyó:
La construcción de un polder paralelo a la costa del Río Queguay que permitió que unas 500 has del campo queden protegidas de crecientes hasta cota 7 Puerto Paysandú. Este año arranca obra para llevarla a 10 metros.
La construcción de terrazas y canales que mejoraron las condiciones de drenaje del campo, además de la instalación de una bomba hidráulica flujo axial en el punto más bajo del sistema con una capacidad de erogación de 1.100 litros por segundo. (Fabricada por Falmetal S.A.)
La construcción de un Sistema de Riego por capilaridad consistente en una Estación de Bombeo que levanta agua del río Queguay y vierte en un valetón central construido sobre la divisoria de aguas arrancando en cota 9,33. Desde allí se conduce agua de riego a los canales periféricos (préstamo) que tienen dominio sobre los lotes y a su vez alimenta canales secundarios. La Estación de Bombeo funciona con una tracto bomba portátil marca PIVAS. El sistema de Riego está actualmente en desuso por parte del arrendatario.
Detalles & Comodidades
Detalles
Código
91
Comodidades
Precios