Campo en Treinta y Tres, Treinta y Tres
Superficie
1016 ha 1655 m²
1/16
Escuchar
Estancia La Buena vista. 1000 ha en Treinta y Tres, Ubicada sobre ruta Nacional Nº 18, km 332,5 a 42 km de la ciudad de Treinta y Tres y diez de Pueblo Vergara.
Campo de 1.012 ha ganaderas dividido en 27 potreros de aproximadamente 37 ha cada uno, muy bien de alambrados.
En la actualidad en el campo se desarrolla exclusivamente la actividad de cría, sobre campos naturales mejorados, pero el mismo tiene potencial de ciclo completo ganadero o incluso de invernada.
Con 187 ha forestadas de Eucalyptus, soporta actualmente una carga de 900 vacunos aproximadamente.
Excelentes instalaciones, con corrales, manga y embarcadero, amplia vivienda y galpón.
Todas las instalaciones cuentan con luz eléctrica y agua corriente mediante pozo semisurgente.
Alta fertilidad de los suelos, sustentada en repetidas fertilizaciones de Fosforita.
A la fecha cuenta con 110 has de praderas artificiales, verdeos de invierno y verano, y el resto del área son campos naturales fertilizadoscon presencia de Lotus, Paspalum, entre otras especies de buena calidad. El promedio Coneat para los 3 padrones es de 72. Se cuenta con una represa de 30 ha.
*Las medidas, superficies y expensas consignadas en la presente ficha pueden no ser exactas. Los datos definitivos son los que surgen del título de la propiedad y de los comprobantes correspondientes
Campo de 1.012 ha ganaderas dividido en 27 potreros de aproximadamente 37 ha cada uno, muy bien de alambrados.
En la actualidad en el campo se desarrolla exclusivamente la actividad de cría, sobre campos naturales mejorados, pero el mismo tiene potencial de ciclo completo ganadero o incluso de invernada.
Con 187 ha forestadas de Eucalyptus, soporta actualmente una carga de 900 vacunos aproximadamente.
Excelentes instalaciones, con corrales, manga y embarcadero, amplia vivienda y galpón.
Todas las instalaciones cuentan con luz eléctrica y agua corriente mediante pozo semisurgente.
Alta fertilidad de los suelos, sustentada en repetidas fertilizaciones de Fosforita.
A la fecha cuenta con 110 has de praderas artificiales, verdeos de invierno y verano, y el resto del área son campos naturales fertilizadoscon presencia de Lotus, Paspalum, entre otras especies de buena calidad. El promedio Coneat para los 3 padrones es de 72. Se cuenta con una represa de 30 ha.
*Las medidas, superficies y expensas consignadas en la presente ficha pueden no ser exactas. Los datos definitivos son los que surgen del título de la propiedad y de los comprobantes correspondientes
Detalles & Comodidades
Detalles
Código
36
Comodidades
Precios
Informe de suelos
Grupos coneat
Grupo 2.20 - 95.02%
Indice coneat 74
Son colinas extendidas de relieve ondulado y ondulado fuerte, generalmente con interfluvios planos y afloramientos escasos o ausentes relacionados a valles de disección angostos contra las vías de drenaje. Las pendientes oscilan entre 8 y 12% en las laderas. Los suelos dominantes son Argisoles Subéutricos Melánicos/Ócricos, Típicos (a veces Abrúpticos), francos, hidromórficos, a veces húmicos (Praderas Planosólicas) y Planosoles Subéutricos Melánicos/Ócricos, francos, hidromórficos, algunas veces húmicos. Asociados a estos suelos, hacia el norte de la unidad, ocurren Argisoles Subéutricos/Dístricos Melánicos/Ócricos Típicos, franco arenosos, a veces húmicos (Praderas Pardas máximas y Praderas Planosólicas) y Luvisoles Úmbricos Típicos, franco arenosos (ródicos), en tanto que en los valles de disección señalados, aparecen Brunosoles Subéutricos Lúvicos, arenosos francos moderadamente profundos y profundos, ródicos (Praderas Pardas poco profundas y Regosoles). El material madre de los suelos de este grupo está formado por sedimentos areno arcillosos cuaternarios sobre rocas metamórficas muy alteradas del basamento cristalino, excepto en los valles de disección y entalles, en los cuales los suelos se desarrollan directamente sobre el basamento cristalino. El uso es pastoril y la vegetación es de pradera estival, con predominio de especies ordinarias. Los suelos de este grupo ocupan áreas importantes en la Ruta 18, entre Treinta y Tres y Vergara y cerca del Río Yaguarón, al norte de Río Branco y constituyen la unidad Bañado de Oro en la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.). Existen áreas extensas en la zona de sierras rocosas de los alrededores de Zapicán, Tupambaé, Cerro de las Cuentas e Isla Patrulla. Indice de Productividad 74.
Grupo 3.31 - 4.98%
Indice coneat 53
Son las llanuras bajas, inundadas varias semanas al año, que bordean las principales vías de drenaje del área. El relieve es plano pero presenta comúnmente un mesorrelieve fuerte. Los suelos son profundos, no diferenciados, pobremente drenados, de texturas variables. Se clasifican como Gleysoles Háplicos Melánicos y Gleysoles Lúvicos Melánicos Típicos, de texturas limosas y limo arcillosas, (Gley húmicos). Asociados a ellos ocurren Fluvisoles (suelos Aluviales). El material geológico está formado por sedimentos aluviales de texturas variables. La vegetación es de pradera predominantemente estival y comunidades hidrófilas asociados. Este grupo integra las unidades India Muerta, Cebollatí y San Luis en la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.). Indice de Productividad 53.